Item
Collection
Ansiedad, Depresión, Ideación Suicida y Prevención del Riesgo Suicida en Estudiantes de Trabajo Social de la UATSCDH, UAT
- Tipo (dc:type)
- es Tesis doctoral
- Idioma (dc:language)
- spa
- Público (dc:audience)
- es Investigadores
- Título (dc:title)
- esp Ansiedad, Depresión, Ideación Suicida y Prevención del Riesgo Suicida en Estudiantes de Trabajo Social de la UATSCDH, UAT
- Asesor (dc:contributorAdvisor)
- esp Florence Rosemberg Seifer
- esp https://orcid.org/0009-0004-1955-0712
- esp Blanca Irene Gracia Riestra
- esp https://orcid.org/0000-0001-7654-9639
- Institución (dc:degreeGrantor)
- esp Instituto Superior de Estudios de Occidente
- Facultad (dc:degreeDepartment)
- esp Salud Mental
- Grado académico (dc:degreeName)
- esp Doctor en Salud Mental
- Nivel académico (dc:degreeLevel)
- esp Doctor
- Localización (dc:publisherLocation)
- MX
- Fecha de publicación (dc:issued)
- agosto de 2024
- Formato (dc:format)
- application/pdf
- Resumen (dc:description)
- esp El suicidio es un importante problema de salud pública con crecientes tasas de incidencia, especialmente en jóvenes. El presente estudio se centra en una población de universitarios de primer y segundo semestre de Trabajo Social en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Se llevó a cabo bajo un diseño cuasi-experimental con mediciones pre test y post test, utilizando como instrumentos de recolección de datos, el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) (Beck y cols.,1993, adaptada por Robles, Varela, Jurado y Páez, 2001), el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) (Beck y cols., 1996, adaptada por Sanz, Perdigón y Vázquez, 2003), la Escala de Ideación Suicida de Beck (SSI) (Beck, Kovacs y Weissman, 1979, adaptada por González et al., 2000), junto a una ficha de datos sociodemográficos. Los resultados obtenidos fueron en el pre test: una media de 20.92 (DE=13.04) en ansiedad, indicando un nivel moderado, al igual que en la depresión con 19.35 (DE=11.80), mientras que en ideación suicida se obtuvo una media de 3.90 (DE=6.63) señalando la presencia de riesgo suicida.Se analizaron las relaciones entre las variables destacando la ideación suicida IS con la depresión y desesperanza (dimensión de IS), mostrando una relación positiva y significativa (r=.977; p=<.001); lo que implica que a mayor depresión mayor ideación suicida. En el postest la media de ansiedad disminuyó a 13.07 (DE=5.81) reflejando su reducción a un nivel leve. La media de depresión, se redujo significativamente a 12.19 (DE=6.35) indicando igualmente, un nivel leve, mientras que la ideación suicida tuvo una media a 1.80 (DE=2.68) lo que indica una reducción significativa 15 en los pensamientos suicidas y el riesgo suicida. Esto concluye que la intervención psicológica grupal basada en el enfoque Cognitivo-Conductual y el Mindfulness, mostró un impacto positivo significativo en la reducción de los niveles de ansiedad, depresión e ideación suicida y en la prevención del riesgo suicida.
- Derechos de nivel de acceso (dc:rightsAccessRights)
- es openAccess
- Licencia (dc:rightsLicense)
- es https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Clase de recurso
- Collection